El hidalgo de la Mancha
€3.00
ISBN rústica: 9788498164701
El hidalgo de la Mancha es una versión del Quijote escrita por los siguientes autores del Siglo de oro:
Juan de Matos Fragoso (Alvito, 1608-Madrid, 1689). Portugal.
Estudió filosofía y jurisprudencia en la Universidad de Évora y luego se marchó a Madrid, donde fue amigo de los principales dramaturgos de la época, en especial Juan Pérez de Montalbán. Pasó un tiempo en Italia, donde se representó alguna comedia suya en la corte del virreinato de Nápoles. Estuvo siempre bien relacionado y tuvo por mecenas a varios nobles importantes, incluso al rey Felipe IV.
Juan Bautista Diamante (Madrid, 1625-Madrid, 1687). España.
Hijo de un mercader de origen grecosiciliano y de madre portuguesa, estudió en Alcalá de Henares. De joven fue pendenciero y se le acusó de cometer un asesinato, pero su padre lo libró de la cárcel indemnizando a la viuda del difunto. Diamante fue militar y caballero de la Orden de San Juan.
Juan Vélez de Guevara (Madrid, 1611-1675). España.
Su padre fue el también escritor Luis Vélez de Guevara. Fue oidor en Sevilla y volvió a su Madrid natal y entró al servicio del duque de Veragua. En 1642, su padre le cedió el cargo de ujier real. A principios de 1655 se casó con Úrsula de Velasco.
Baile
Salen bailando los hombres y mujeres, y cantando lo siguiente:
Cantan: Al baile, al baile, al baile,
hoy todos, todos, todos,
para ver a Amarinda,
para ver a Bartolo,
vengan, vengan, vengan, 5
y digan a coros
que ella es por no amar discreta,
que él es por amar un tonto.Michaela: Esperar aquí podemos
a aquel simple de Bartolo, 10
que a la discreta Amarinda
enamora más que todos,
pues al baile de esta tarde
nos convida.Bernardo: ¿Hay tan gracioso
muchacho?, pues ¿qué pretende 15
con esa Merlina el bobo?Michaela: Decirle sus boberías
aforradas en lo propioBernardo: Pues sea presto porque ya
diciendo están los curiosos 20
que nos den con estos bailes.Michaela: Pues diles que nos den otros.
(Salen Bartolo y Amarinda.)
Bartolo: Escucha, así amor te salve,
Amarinda de mis ojos.Amarinda: Así amor me salve, escucho, 25
y porque creas que oigo,
en el tono que me hablares
en ese mismo respondo.Bartolo: Pues sin cesar en el baile
repetid antes vosotros: 30
Al baile, al baile, al baile
(Repitan y bailen.) hoy todos, todos, todos,
para ver a Amarinda,
para ver a Bartolo,
vengan, vengan, vengan, 35
y digan a coros
que ella es por no amar discreta,
que él es por amar un tonto.Bartolo: (Cantando.) Es que tu amor cosi cosa
Fragmento de la obra
me trae muy en juicio loco, 40
porque cuanto más le entiendo
más, Amarinda, me embobo.