El hidalgo de la Mancha

22.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN tapa dura: 9788411263443
ISBN rústica tipográfica: 9788498164701

SKU: 9788498972337 Categoría: Etiquetas: ,

El Hidalgo de la Mancha es una versión singular del clásico «Don Quijote de la Mancha», escrita por tres autores destacados del Siglo de Oro español: Juan de Matos Fragoso, Juan Bautista Diamante y Juan Vélez de Guevara. Cada uno de estos autores aporta su propia perspectiva y estilo al relato, lo que convierte a esta obra en una fusión literaria única.

  • Juan de Matos Fragoso: Con antecedentes en filosofía y jurisprudencia y una amplia relación con dramaturgos de la época, su contribución se centra en la complejidad de los diálogos y la profundidad de los personajes.
  • Juan Bautista Diamante: Su experiencia como militar y caballero de la Orden de San Juan aporta un matiz de realismo y una visión más mundana de las aventuras caballerescas.
  • Juan Vélez de Guevara: Influenciado por su padre, el también escritor Luis Vélez de Guevara, su participación se nota en la estructura formal de la obra y en el manejo del lenguaje.

La obra arranca con una escena de baile y canto, donde los personajes de Amarinda y Bartolo se convierten en el foco de atención. Este baile sirve como un microcosmos de la obra en general, representando los diferentes aspectos del amor y la percepción social de la «discreción» y la «tontería» en las relaciones amorosas. Amarinda es valorada por su discreción al «no amar», mientras que Bartolo es ridiculizado por ser «tonto» al amar.
El Hidalgo de la Mancha aborda la eterna dualidad entre el amor y la razón, representada por los personajes de Amarinda y Bartolo. El baile y el canto funcionan como un escenario donde se juegan estas dinámicas, reflejando las complejidades del amor y las expectativas sociales que lo rodean. Bartolo, en su simplicidad, representa a aquellos que son vistos como ‘locos’ por entregarse al amor, mientras que Amarinda simboliza la ‘sensatez’ que a menudo es aplaudida pero que esconde una falta de pasión.
El Hidalgo de la Mancha es una obra fascinante que ofrece una visión alternativa y complementaria del Quijote. La colaboración entre tres autores notables del Siglo de Oro crea una versión rica y compleja que merece ser estudiada y apreciada en su propio derecho. La escena del baile, en particular, nos ofrece una ventana a las complejidades emocionales y sociales que se abordan en la obra, haciendo de esta versión una lectura intrigante para los amantes de la literatura clásica.

Baile

Salen bailando los hombres y mujeres, y cantando lo siguiente:

Cantan: Al baile, al baile, al baile,
hoy todos, todos, todos,
para ver a Amarinda,
para ver a Bartolo,
vengan, vengan, vengan, 5
y digan a coros
que ella es por no amar discreta,
que él es por amar un tonto.

Michaela: Esperar aquí podemos
a aquel simple de Bartolo, 10
que a la discreta Amarinda
enamora más que todos,
pues al baile de esta tarde
nos convida.

Bernardo: ¿Hay tan gracioso
muchacho?, pues ¿qué pretende 15
con esa Merlina el bobo?

Michaela: Decirle sus boberías
aforradas en lo propio

Bernardo: Pues sea presto porque ya
diciendo están los curiosos 20
que nos den con estos bailes.

Michaela: Pues diles que nos den otros.

(Salen Bartolo y Amarinda.)

Bartolo: Escucha, así amor te salve,
Amarinda de mis ojos.

Amarinda: Así amor me salve, escucho, 25
y porque creas que oigo,
en el tono que me hablares
en ese mismo respondo.

Bartolo: Pues sin cesar en el baile
repetid antes vosotros: 30
Al baile, al baile, al baile
(Repitan y bailen.) hoy todos, todos, todos,
para ver a Amarinda,
para ver a Bartolo,
vengan, vengan, vengan, 35
y digan a coros
que ella es por no amar discreta,
que él es por amar un tonto.

Bartolo: (Cantando.) Es que tu amor cosi cosa
me trae muy en juicio loco, 40
porque cuanto más le entiendo
más, Amarinda, me embobo.

Fragmento de la obra

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram