El celoso prudente
€22.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788498973501
ISBN rústica tipográfica: 9788498164954
La comedia El celoso prudente de Tirso de Molina fue una de las tres obras de teatro incluidas en Los cigarrales de Toledo, publicado, según la primera edición conocida, en 1624. Sin embargo, los preliminares hacen alusión a una edición anterior, con fecha de 1621. Es la que la mayor parte de los críticos acepta como fecha probable de composición de esta obra.
Tirso de Molina es autor de dos colecciones misceláneas correspondientes a dos momentos muy distintos de su vida:
- Los cigarrales de Toledo (1624)
- y Deleitar aprovechando (1632).
Dos títulos compuestos, a su vez, por relatos cortos e hilvanados por un hecho sin trascendencia: la narración de un cuento para pasar el tiempo.
La primera, donde aparece El celoso prudente, es obra de juventud, el más intenso período de la actividad dramática del autor. El libro está inspirado por la disposición novelesca del Decamerón. Ese libro fue el gran modelo de la Europa occidental en la forma de hilvanar las narraciones y en la factura misma de los relatos.
Todos los relatos están subordinados temáticamente a un tema inicial o aglutinador: unos amigos que pasean por los cigarrales, adonde han ido a celebrar unas bodas y a escapar del calor toledano. Los personajes cuentan relatos, y recitan poemas. Entre las primeras novelas o narraciones recogidas en los Cigarrales se destacan
- Los tres maridos burlados y las comedias
- El vergonzoso en palacio
- y El celoso prudente.
La pieza teatral de Tirso de Molina El celoso prudente transcurre en Praga. La historia relata las angustia del príncipe Sigismundo, enamorado de una dama llamada Lisena. Sin embargo, su padre, el rey de Bohemia, lo quiere casar con Leonora, la princesa de Hungría.
Como es habitual en las comedias de enredo, Leonora a su vez está enamorada de otro personaje, el infante Alberto. Así se complica la historia hasta niveles insospechados. El celoso prudente es una obra escrita en la España del siglo XVII. Refleja un ideal amoroso propio del barroco. Se articula en torno a las artimañas que inventan los amantes para enfrentarse a la tiranía de sus padres.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.