El bautizo

12.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El bautizo, la segunda parte de la trilogía Los negros catedráticos, es una obra de Francisco Felipe Fernández que adentra al público en las complejidades de la identidad y la cultura en el marco de la sociedad cubana del siglo XIX. A través de personajes cómicos y situaciones absurdas, la pieza ofrece una mirada lúcida sobre las tensiones clasistas y raciales de la época, manteniendo una intensa relevancia en nuestros días.
Pancho Fernández, creador de esta trilogía, plantea un personaje que ya no es el negro esclavo o campesino de las visiones tradicionales, sino un individuo libre, urbano y trabajador. Esto se traduce en una ambivalencia que define al «catedrático» negro: un deseo de ascenso social a través de la imitación de las formas culturales de la élite blanca, y al mismo tiempo, una crítica implícita de la alienación que dicha imitación implica.
El bautizo se centra en este anhelo de movilidad social, explorando sus límites y contradicciones. A través de diálogos ingeniosos y escenas llenas de sátira, se examina cómo el protagonista y su familia se enfrentan a las ilusiones y desilusiones de su nueva posición social, cuestionando las estructuras que los rodean. El personaje del hijo pendenciero y jugador funciona como un espejo en el que se reflejan tanto los fracasos como los deseos de su padre, ofreciendo una visión más amplia de la complejidad del «catedraticismo».
La obra, que enfrentó tanto la crítica como el aplauso en su tiempo, sigue siendo un testimonio valioso para entender las complejidades del racismo, la identidad y la cultura en Cuba y, por extensión, en cualquier sociedad con un pasado colonial y esclavista. Además, la trilogía tuvo un impacto significativo en el teatro cubano, desafiando estereotipos y abriendo nuevas rutas para la representación de la negritud en la escena.
El bautizo y, en general, la trilogía Los negros catedráticos, trascienden el mero entretenimiento para convertirse en un espacio de reflexión sobre los límites y posibilidades de la emancipación cultural y social. Es una obra que, aunque enraizada en su tiempo y lugar de origen, continúa ofreciendo lecciones sobre la humanidad y sus constantes luchas por definirse en un mundo complejo y muchas veces contradictorio.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.