El arcano de la quina
€24.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
El arcano de la quina es una obra póstuma que ilustra la notable contribución de José Celestino Bruno Mutis y Bosio (1732-1808), un hombre polifacético cuya influencia marcó un hito en la historia científica y cultural de Colombia. Nacido en Cádiz, España, Mutis dejó un legado inmenso como sacerdote, botánico, geógrafo, matemático y médico en el Virreinato de Nueva Granada.
La travesía de Mutis hacia el Nuevo Mundo lo llevó a Santafé de Bogotá, donde descubrió la vasta riqueza botánica y geográfica del trópico americano. A pesar de las dificultades y falta de respuestas por parte de la Corona de España, Mutis perseveró y fue el motor detrás de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Esta empresa, que duró alrededor de tres décadas, desplegó su enfoque en la región de Santafé y alrededores, y se convirtió en un hito para la investigación y la cultura colombiana. Bajo su dirección, se creó una escuela de dibujo y se contrataron numerosos artistas y herbolarios, lo que resultó en láminas excepcionales y valiosas.
Además de su contribución botánica, Mutis influyó en la salud pública y la medicina. Durante una epidemia de viruela en 1782, implementó medidas de salubridad y una campaña de vacunación en Bogotá, demostrando su dedicación al bienestar de la comunidad. Sus esfuerzos convencieron al virrey Caballero y Góngora, quien instituyó decretos para estandarizar la vacunación durante epidemias.
La obra de Mutis también se extendió a la recopilación de vocabularios y gramáticas indígenas, impulsada por la emperatriz Catalina la Grande de Rusia. Estos esfuerzos llevaron a la formación de una valiosa colección que preserva la diversidad lingüística y cultural de las comunidades indígenas.
El arcano de la quina es un testamento de la erudición y pasión de José Celestino Bruno Mutis, un hombre cuyo legado sigue influyendo en campos tan diversos como la botánica, la medicina y la preservación cultural. Esta obra póstuma es un testimonio de su incansable búsqueda de conocimiento y su contribución duradera al mundo científico y académico.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.