Dos obispos de Marruecos

1.00

ISBN: 9788498977516 Categoría: Etiquetas: , ,

ISBN rústica: 9788498166781


Fidel Fita Colomé nació en Arenys de Mar (Barcelona), el 31 de diciembre de 1835, y fallleció en Madrid, 1918. Fue un arqueólogo, epigrafista, filólogo e historiador español. Lo educaron para la vida religiosa e ingresó en la Compañía de Jesús.
Quienes lo conocieron destacan su pasión por el trabajo y su infatigable sed de conocimientos. Aunque desarrolló investigaciones sobre diversas materias (Historia de la Iglesia, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática), Fidel Fita fue sobre todo un epigrafista con especial dedicación a las inscripciones latinas; su obra al respecto es inmensa y comprende las inscripciones de la mayoría de las provincias españolas.

Los testamentos de los hombres ilustres suelen ser cuadros vivos del tiempo en que florecieron y del ambiente familiar en que se movían. Por esta razón importa que salgan íntegros á la luz pública; y mucho más si llevan consigo la solución de graves cuestiones históricas. ¿Fue, o no, jurisdicción episcopal la que ejercían en San Telmo extramuros de Sevilla los obispos de Marruecos, cuando el beneficio de aquella ermita, o santuario, se anejó á la Inquisición en virtud de la famosa bula de Pío IV (16 Septiembre, 1560)? El título de obispo de Marruecos y de San Telmo, que se dio a sí propio D. Sancho Díaz de Trujillo en su lecho de muerte (23 Septiembre, 1570), el tesón con que defendió la que estimaba prerogativa de su dignidad de sufragáneo con derecho de asistencia á los concilios provinciales Hispalenses por disfrutar de territorio propio, al que llamaba obispado de San Telmo, y el corte dado en definitiva a la cuestión, esto es, el no haberse promovido en adelante el obispo titular de Marruecos á ser auxiliar del arzobispo de Sevilla, hacen entrar en el terreno de lo probable y litigioso la teoría del abad Gordillo, que no se presentaba revestida de documento alguno fehaciente y tenía contra sí los emanados de la Curia arzobispal y de la Sede apostólica. El testamento de D. Sancho Díaz de Trujillo, cuya búsqueda solicité, lo ha encontrado y me lo ha procurado en copia legalizada D. Simón de la Rosa y López, dignísimo archivero de la Colombina. Ofrezco esta copia auténtica para que se junte á la colección de manuscritos, atesorados por nuestra Academia con el fin de ampliar y rectificar el volumen LI de la España Sagrada. Acompaño un traslado, donde he llenado los claros ó lagunas del texto, numerado los párrafos, y marcado acentos y signos de puntuación, que dejando casi intacta la fisonomía del original despejan cómodamente el sentido.

Fragmento de la obra