Diario histórico de la rebelión y guerra de los pueblos guaraníes

15.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN rústica ilustrada: 9788498167078
ISBN tapa dura: 9788411260046


El Diario histórico de la rebelión y guerra de los pueblos guaraníes, de Tadeo Xavier Henis, es una crónica de los conflictos coloniales entre España y Portugal durante el siglo XVIII, en el territorio de Río Grande del Sur.
Tadeo Xavier Henis destacó en sus labores en las misiones guaraníes (centros de población india, dirigidos por los jesuitas, sometidos a la evangelización y a un régimen comunitario, muy reglamentado, basado en la obediencia, el trabajo y el igualitarismo socioeconómico).
En concreto, Henis estuvo en las de San Luis Gonzaga (1751) y San Javier (1756), al este del río Uruguay.
Durante las insurrecciones ocurridas a raíz del Tratado de Límites entre España y Portugal (1750), Henis acompañó al ejército guaraní como capellán y enfermero.
Fue en 1756, cuando escribió el relato latino de la guerra guaraní, que el ex jesuita vasco Bernardo Ibáñez tergiversó en su transcripción latina y en su versión castellana, haciéndole incitador de la revuelta.
Tras la trágica guerra guaraní, Henis pasó a las misiones de San Cosme, San Estanislao y San Ignacio Guazú, donde, en cumplimiento del decreto de Carlos III de expulsión, se le detuvo el 5 agosto 1768 y fue llevado a España. Henis murió en el convento de San Juan de Dios del Puerto de Santa María (Cádiz).

A mediado del mes de enero del año de 1754, confederados a los Guaranís los Guanoas gentiles, que diligentemente ejercían el oficio de exploradores, hicieron saber a todos los habitantes de los pueblos, que a las cabeceras del Río Negro se veía un numeroso escuadrón de portugueses. Con esta noticia se tocó al arma por todas partes, se despacharon por los pueblos presurosos correos, se hicieron cabildos, se tomaron pareceres, y unánimemente proclamaron que debían defenderse.
El día 27 de dicho mes salieron armados del pueblo de San Miguel 200 soldados a caballo a recoger la demás gente de sus establos, o estancias, hasta llegar al número de 900. Después siguieron 200 del pueblo de San Juan, y otros tantos de los pueblos de San Ángel, San Luis y San Nicolás, con ochenta de San Lorenzo: de suerte que todos eran 1.500, y fueron repartidos para defender los confines de sus tierras.
Mientras se disponían estas cosas cuidadosamente, el día 8 de febrero se avisó de las estancias vecinas de San Juan, que están a las orillas del Río Grande, por los indios de Santo Tomé que a la sazón en sus montes fabricaban la yerba según acostumbran, que no lejos de ellos había gran número de gente portuguesa, y que amenazaba de muy cerca a los pueblos, porque apenas distaban 20 leguas de ellos.

Edición de referencia: Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram