Crónica mexicana
€200.00 IVA incluido
ISBN NFT: 9788411269438
ISBN rústica ilustrada: 9788490074510
ISBN tapa dura: 9788498167672
ISBN rústica tipográfica: 9788498168563
Fernando de Alvarado Tezozómoc escribió dos crónicas:
- Esta Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista;
- y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos.
Crónica mexicana se esfuerza particularmente en destacar las excelencias y proezas de los mexica. Se refiere a los campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos por un origen y una cultura comunes. También plasma un pasado ideal, en el que la valentía y pundonor guerrero de sus antepasados les forjaron honores y grandes riquezas.
La Crónica mexicana es una fuente de gran importancia para el estudio de la sociedad mexica: narra la «historia oficial» de la casa gobernante tenochca. Su contenido parte de una narrativa que glorifica el pasado de Tenochtitlan. Puede decirse que Tezozómoc quería enaltecer el legado de la nobleza mexica, a la que pertenecía.
Fernando de Alvarado Tezozomoc se educó como cristiano. En consecuencia se le enseñó a rechazar a los dioses, mitos y costumbres de los antiguos mexicanos. Sin embargo, él se mantuvo fiel a la memoria de sus antepasados. Se transformó en depositario de la historia oral de su pueblo; y fue uno de los pocos cronistas de origen mexica que dejaron testimonio de su civilización.
La obra relata cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó en la introducción de la Crónica Mexicana que esta:
«narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuanto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos.»
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.