Cristóbal Rojas Poleo
€28.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
Cristóbal Rojas Poleo (1858-1890), una de las figuras más emblemáticas de la pintura venezolana del siglo XIX, es uno de los autores de nuestra serie de libros ilustrados. La vida y obra de Rojas Poleo reflejan una combinación apasionante de talento, tenacidad y drama personal que contribuyó a forjar una de las carreras artísticas más distintivas de su época.
La razón por la cual hemos editado este título y hemos usado imágenes de las obras de Rojas Poleo en las portadas de nuestros libros radica en la representación visual inigualable que este artista proporciona de la historia de Latinoamérica. También su habilidad para capturar momentos críticos y personajes significativos o comunes, con profundidad y emoción en sus pinturas, lo convierten en un artista ideal para representar visualmente la complejidad y la riqueza de las emociones.
Las obras de Rojas Poleo incluidas en nuestra serie no solo aportan belleza y maestría técnica, sino que también encarnan una visión única y tienen una narrativa poderosa. Sus pinturas son emblemáticas, y a través de ellas, los lectores pueden sumergirse en la época y conectar con los eventos y las emociones que formaron parte de la identidad y el patrimonio cultural de Latinoamérica.
Nacido en Cúa, Venezuela, durante la turbulenta época de la Guerra Federal, Rojas Poleo mostró una vocación temprana por el dibujo, influenciado por su abuelo, el tallista José Luis Rojas. A pesar de la adversidad y los desafíos financieros tras la muerte de su padre, logró perseguir su pasión por la pintura, trabajando en una fábrica de tabaco para sostener a su familia y estudiando con el artista José Manuel Maucó en Caracas.
Cristóbal Rojas Poleo alcanzó notoriedad con sus pinturas que representaban los desastres naturales de su época, como «Ruinas de Cúa» y «Ruinas del templo de la Merced», obras que capturaron la devastación del terremoto de 1878 en los valles del Tuy. Su compromiso con la realidad y la tragedia se refleja en su estilo, marcado por un dramatismo intenso.
Su talento fue reconocido y apoyado por figuras como Antonio Herrera Toro, y en 1883 recibió una beca para estudiar en Europa. Su tiempo en la Academia Julian en París bajo la tutela de Jean-Paul Laurens fue transformador, y sus obras comenzaron a recibir reconocimiento en los salones parisinos. Obras como «La miseria» y «La taberna» resaltan su habilidad para capturar la emoción humana y la complejidad social.
La carrera de Rojas Poleo en Europa fue prolífica, pero su vida estuvo marcada por la enfermedad. Sufriendo de tuberculosis, se vio obligado a retirarse temporalmente, aunque continuó pintando y participando en exposiciones.
Regresó a Caracas en 1890, trayendo consigo «El Purgatorio», una de sus obras religiosas más significativas, antes de sucumbir a la enfermedad más tarde ese año.
Lo que distingue a Cristóbal Rojas Poleo no es solo su habilidad técnica, sino la profundidad emocional y social de su obra. Sus pinturas no son solo representaciones visuales, sino también reflejos de su historia personal y del clima social y político de su época.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.