Contigo pan y cebolla
€16.00 IVA incluido
ISBN tapa dura: 9788411261432
ISBN rústica tipográfica: 9788499530178
Contigo pan y cebolla es una obra teatral de Manuel Eduardo de Gorostiza que se estrenó en México en 1833. Escrita en prosa, la pieza destaca por su mensaje moralizante pero se entrega con una pincelada de gracia y humor que la convierte en una experiencia disfrutable para el espectador. La obra también representa un punto clave en la transición entre el neoclasicismo y el romanticismo en la literatura hispanoamericana.
El estilo de Gorostiza en Contigo pan y cebolla muestra una transición interesante entre el neoclasicismo y el romanticismo. Se observa la adherencia a ciertas convenciones clásicas, pero también un rompimiento gradual hacia nuevas formas de expresión, reflejando la flexibilidad y el dinamismo de su pluma. Asimismo, su enfoque en el arte escénico es renovador, ofreciendo un soplo de aire fresco al panorama teatral de su época.
Una de las virtudes más destacadas de la obra es su capacidad para transmitir un mensaje moral de una manera que es accesible y entretenida para el público. En lugar de adoptar un tono sermonizador, Gorostiza utiliza el humor y la gracia para captar la atención de los espectadores, permitiendo que el mensaje moral fluya de manera orgánica a través de la narrativa.
Gorostiza no es solo un dramaturgo, sino también un renovador del arte escénico. Su influencia va más allá del texto, introduciendo innovaciones que enriquecen la experiencia teatral en su conjunto. Contigo pan y cebolla no es una excepción a esto, ofreciendo un espectáculo completo que desafía y expande las convenciones teatrales de su tiempo.
Contigo pan y cebolla es una obra que no solo deleita sino que también instruye, ofreciendo una mezcla rica de humor, gracia y profundidad moral. Manuel Eduardo de Gorostiza muestra su destreza como dramaturgo y renovador del arte escénico en esta pieza, que además se sitúa en un momento crítico de transición entre dos grandes corrientes literarias. Es una obra que merece ser revisada y disfrutada, tanto por su contenido como por su contexto histórico y artístico.
Acto primero
La escena pasa en Madrid; los tres primeros actos en una sala bien amueblada, aunque algo a la antigua, de la casa que habita don Pedro, y el último acto en un cuarto muy miserable y en donde habrá solo una mala cama, dos o tres sillas de paja vieja, un brasero de hierro etc.
Escena I
Doña Matilde y Bruno
Doña Matilde: ¡Bruno!
Bruno: Jesús, señorita, ¿ya se levantó usted?
Doña Matilde: Sí, no he podido cerrar los ojos en toda la noche.
Bruno: Ya se habrá usted estado leyendo hasta las tres o las cuatro, según costumbre…
Doña Matilde: No es eso…
Bruno: Se le habrá arrebatado el calor a la cabeza…
Doña Matilde: Repito que…
Bruno: Y con los cascos calientes ya no se duerme por más vueltas que uno dé en la cama.
Doña Matilde: Pero hombre, que estás ahí charlando sin saber…
Bruno: ¿Conque no sé lo que me digo? Y en topando cualquiera de ustedes con un libraco de historia o sucedido, de ésos que tienen el forro colorado, ya no ha de saber dejarlo de la mano hasta apurar si don Fulano, el de los ojos dormidos y pelo crespo, es hijo o no de su padre, y si se casa o no se casa con la joven boquirrubia que se muere por sus pedazos, y que es cuando menos sobrina del Papamoscas de Burgos: todo mentiras.
Doña Matilde: ¿Acabaste?
Bruno: No señora, porque es muy malo, muy malo leer en la cama…
Doña Matilde: ¡Aprieta! ¿Y no ha venido nadie?
Bruno: Nadie … ah, sí, vino el aguador con su esportilla y su…
Doña Matilde: ¿Qué tengo yo que ver con el aguador ni con su esportilla?
Bruno: ¿Esperaba usted acaso otra visita a las siete de la mañana?
Doña Matilde: No… Sí… ¡Válgame Dios, qué desgraciada soy! (Sentándose.)
Fragmento de la obra
La presente edición incluye textos de presentación de José María Roa Bárcena y Mariano José de Larra.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.