Constitución de una República imaginaria
€1.00 – €14.83
ISBN rústica ilustrada: 9788499533070
ISBN tapa dura: 9788490076880
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobada el 3 de octubre de 1824, y fue publicada el 5 de ese mismo mes. Unos meses después apareció Constitución de una república imaginaria, de Lizardi.
José Joaquín Fernández de Lizardi, consideró que la Carta magna de los mexicanos no se ocupaba de cuestiones de enorme relevancia como la religión y la situación de los clérigos, la milicia, los oficios y artes y por ello escribió este libro.
La Constitución de una República imaginaria se ocupa de estas cuestiones, del derecho a la ciudadanía y de la utilidad de los ciudadanos de la nueva república.
Título primero: De los ciudadanos, sus derechos y privilegios
Capítulo primero. De los ciudadanos
Art. l. Son ciudadanos todos los hombres que sean útiles de cualquier modo a la República, sean de la nación que fuesen.Capítulo segundo: de sus derechos y privilegios
Art. 2. Los derechos del ciudadano son los mismos que la naturaleza nos concede de libertad, e igualdad, seguridad, y propiedad. Además, gozarán el del voto activo y pasivo, para elegir y ser electos en los empleos públicos, a proporción de su mérito, capacidad y servicios hechos a la patria.Capítulo tercero: de los privilegios de los ciudadanos
Art. 3. Todo ciudadano que posea las virtudes dichas, será acreedor a obtener los empleos de primer rango, sin exigírseles nunca que tengan rentas ni caudal conocido, por no ser justo que la virtud y el mérito se castiguen como crímenes por la mezquindad de la fortuna, y el no colocar al virtuoso en el empleo que merece, a pretexto de que es pobre, es un verdadero castigo.»