Constitución de Bolivia de 1826

1.00

Agotado

SKU: 9788498976076 Categoría: Etiquetas: , , ,

ISBN rústica: 9788498161328


La historia constitucional Boliviana se remonta a la primera Constitución política o Constitución Bolivariana, redactada en los albores independentistas, y a la fundación de la República por el Libertador Simón Bolívar. La presente Constitución fue aprobada por la Asamblea Constituyente el 6 de noviembre de 1826. A pesar de que desde un principio el procedimiento de reforma siempre fue complejo, el país ha tenido 19 textos constitucionales que, sin embargo, no han modificado su esencia original.
En el Congreso General Constituyente de la República, de 1825-1826, que tuvo carácter fundacional, se percibieron tres grandes influencias doctrinales: la Constitución de los Estados Unidos (de 1787), la Carta Magna española de 1812, la llamada Constitución de Cádiz, y las doctrinas jurídicas francesas. Este texto constitucional define la nación como la reunión de todos los bolivianos y declara su independencia ante toda dominación extranjera.

En el nombre de Dios. El Congreso General Constituyente de la República Boliviana, nombrado por el pueblo para formar la Constitución del Estado, decreta la siguiente.

Título I. De la nación

Capítulo I. De la nación boliviana
Artículo 1. La nación boliviana es la reunión de todos los bolivianos.
Artículo 2. Bolivia es, y será para siempre, independiente de toda dominación extranjera, y no puede ser patrimonio de ninguna persona, ni familia.

Capítulo II. Del territorio
Artículo 3. El territorio de la República Boliviana comprende los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
Artículo 4. Se divide en departamentos, provincias y cantones.
Artículo 5. Por una ley se hará la división más conveniente; y otra fijará sus límites, de acuerdo con los Estados limítrofes.

Fragmento

Edición de referencia: Buenos Aires, Imprenta de Hallet.