Constitución de Baraguá
La Constitución de Baraguá fue redactada en Cuba, el 23 de marzo de 1878 tras la llamada Protesta de Baraguá. Vino a sustituir formalmente a la Constitución de Guáimaro.
En ese año el líder independentista cubano Antonio Maceo no aceptó el Pacto alcanzado con los españoles, y continuó la resistencia en el Oriente de la isla. En Baraguá los protestantes acordaron esta breve Constitución, que estableció un gobierno provisional. Su redactor fue Fernando Figueredo.
En virtud del primer artículo de esta constitución se eligió a los miembros del siguiente Gobierno Provisional:
- Presidente: mayor general Manuel de Jesús Calvar
- Secretario: teniente coronel Fernando Figueredo Socarrás.
- Vocal: brigadier Leonardo Mármol.
- Vocal: coronel Pablo Beola.
- General en jefe del Ejército Libertador: mayor general Vicente García González,
- segundo jefe del Ejército, con el Departamento Militar de Oriente bajo su dirección superior: mayor general Antonio Maceo.
Constitución de Baraguá
23 de marzo de 1878
1. La Revolución se regirá por un Gobierno provisional, compuesto de cuatro individuos.
2. El Gobierno provisional nombrará un General en Jefe que dirija las operaciones militares.
3. El Gobierno queda facultado para hacer la paz, bajo las bases de la independencia.
4. No podrá hacerse la paz con el Gobierno Español, bajo otras bases sin el conocimiento y consentimiento del pueblo.
5. El Gobierno pondrá en vigor todas las leyes de la República, que sean compatibles con la presente situación.
6. El poder judicial es independiente, y residirá conforme a las leyes antiguas, en Consejo de Guerra.
Presidente: Titá Calvar.
General en Jefe: Vicente García.
Lugarteniente General: Antonio Maceo.
Fragmento del texto