Cómo han de ser los amigos

3.00

ISBN: 9788499530109 Categoría: Etiquetas: ,

ISBN tapa dura: 9788411262026
ISBN rústica: 9788498164886


Cómo han de ser los amigos. Tirso de Molina

Jornada primera

(Salen don Gastón, conde de Fox, leyendo una carta, y don Manrique de Lara, de camino.)

Gastón: «En fin, han levantado los ricos
hombres y Grandes de Castilla por rey
a don Alonso octavo, y han podido tanto
con él las persuasiones de Fernán Ruiz
de Castro y de don Lope Díaz de Haro,
Señor de Vizcaya que, prendiendo a la
reina, su madre, ha desterrado de sus
reinos al conde don Pedro de Lara, el
mayor señor de ellos a quien por el
deudo y amistad que conmigo tiene he
favorecido y dado tierras en mi condado
de Urgel. Su hijo don Manrique, por sus
hazañas llamado el Torneador,
desnaturalizándose de toda España, se va
a favorecer de vuestra excelencia, por
la amistad que la casa de Fox ha tenido
siempre con la de Lara. La fama de sus
hazañas corresponde con su persona, a
cuya vista me remito, satisfecho que será
estimado como el valor de su sangre merece.
El cielo guarde el estado y vida de
vuestra excelencia, como deseo y ese
Condado de Fox ha menester. De Urgel,
y julio 8 de 1126 años. Jaime, conde de
Urgel.»

¡Válgame el cielo! ¿En mi casa
tengo al Conde don Manrique?
Su dicha el alma publique,
pues tan adelante pasa.
Desde hoy, famoso español,
conociendo la ganancia
que ha de tener con vos Francia,
envidia me tendrá el Sol;
pues yo sé de él que se honrara
la luz de su cuarta esfera,
si por su huésped tuviera
a don Manrique de Lara.
Mas, pues yo solo merezco
la honra que me habéis dado,
la vida, hacienda y estado
con los brazos os ofrezco.

Manrique: Esos estimo de modo,
que el pecho que los recibe
se honrará en ver que en vos vive
el valor de Francia todo
con ellos; y si hasta aquí
contra la Fortuna airada
de mi desdicha pasada
quejas inútiles di,
ya, famoso don Gastón,
sus rigores agradezco,
pues que por ellos merezco
veros en esta ocasión.
Pues si cuanto había perdido
en vuestra amistad he hallado,
si no fuera desdichado,
desdichado hubiera sido,
perdiendo el no conoceros.

Fragmento de la obra