Código de comercio de Cuba

36.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

ISBN rústica ilustrada: 9788498169737
ISBN tapa dura: 9788411264990
ISBN rústica tipográfica: 9788490077108


El Código de comercio de Cuba se remonta al código mercantil aplicado en la isla durante el gobierno español, en 1885.
El texto de la presente edición ha sido tomado de la Gaceta Oficial de la República de Cuba en el año 2015. Aunque no siempre tengan fuerza legal, incluimos las enmiendas que aparecen en dicha versión de la Gaceta, por parecernos de enorme utilidad identificar las modificaciones de las leyes de comercio, desde 1959.
Resulta difícil compendiar en un solo volumen las leyes que regulan la actividad económica estatal y privada en Cuba. En su mayoría se trata de Decretos de los ministerios cubanos y la Asamblea nacional del poder popular. Fueron emitidos, a lo largo del tiempo, sin conexión aparente con el con este código de comercio. En esta edición hemos incluido un Apéndice que contiene Derogaciones, decretos y leyes promulgadas después de 1959, que afectan al Código de comercio. En ellas están las lineas generales de la política mercantil del actual gobierno cubano.

Título primero. De los comerciantes y de los actos de comercio
Artículo 1. Son comerciantes, para los efectos de este Código:
1. Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente.
2. Las Compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.

Según lo dispuesto en la ley 1236 de 29 de septiembre de 1971 (orgánica del ministerio del comercio interior), este ministerio es el órgano rector de las actividades correspondientes a la normación, regulación, distribución y circulación en el territorio nacional de los bienes de uso y consumo que se destinen a la población, así como de la prestación a ésta de los servicios.
La ley 1142 de 21 de enero de 1964 dispone que el ministerio del comercio exterior es el único organismo del estado facultado para ejecutar la política de comercio exterior de la nación y a ese fin dicta y adopta cuantas medidas sean necesarias o convenientes al intercambio con el extranjero.
El artículo 1 de la orden militar n.º 400 de 28 de septiembre de 1900, ordena la inscripción en el registro mercantil de todos los industriales y comerciantes.
El artículo 5 del decreto 65 de 21 de enero de 1909, dispone que «el carácter de comerciante, industrial o dueño de establecimiento o de buque, solo podrá acreditarse mediante la certificación del registro mercantil».
El decreto-ley 163 de 21 de agosto de 1935 con sus modificaciones declara ilícitos el comercio, y la industria que se ejerzan en forma clandestina y define los comerciantes ilegales.
El decreto de la extinguida secretaría de comercio 2319 de 20 de octubre de 1938 contiene el reglamento para la ejecución del decreto ley 163 de 21 de agosto de 1935.
El decreto-ley 842 de 20 de abril de 1936 crea en la capital de la república un registro central de compañías, dividido en secciones, y dicta normas para la inscripción de las compañías comerciales establecidas en la ciudad y la provincia de La Habana.
El decreto-ley 1369 de 16 de mayo de 1944 modifica el artículo 4 y otros del reglamento del registro mercantil.

Fragmento del texto

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram