Códices prehispánicos de Mesoamérica
€28.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
Los códices prehispánicos de Mesoamérica son documentos invaluables que ofrecen una ventana al pasado de las civilizaciones indígenas que habitaron esta región antes de la llegada de los conquistadores españoles. Estos códices, realizados por los tlacuilos, «los que escriben pintando», son testimonios de cómo los indígenas mesoamericanos concebían el tiempo, la historia, la religión, la astronomía y la vida cotidiana.
Desafortunadamente, muchos de los Códices prehispánicos de Mesoamérica fueron destruidos tras la Conquista, en eventos como el Auto de Maní, donde se incineraron numerosos documentos mayas. Sin embargo, algunos sobrevivieron y se conservan en museos y bibliotecas alrededor del mundo.
Códices prehispánicos conservados
Códices Mixtecos
- Códice Bodley: Documento que narra las genealogías y alianzas de la nobleza mixteca.
- Códice Colombino-Becker: Relata la historia de 8 Venado, un importante señor mixteco.
- Códice Nuttall: Otro documento sobre 8 Venado y sus conquistas.
- Codex Vindobonensis: Relato de guerras y alianzas entre ciudades-estado mixtecas.
- Códice Selden: Aunque concluido después de la Conquista, su temática es predominantemente prehispánica.
Códices Mayas
- Códice de Dresde: Famoso por sus tablas astronómicas.
- Códice Tro-Cortesiano o Madrid: Contiene rituales y almanaques.
- Códice de París: Su temática es principalmente ritual.
- Códice Maya de México: Anteriormente conocido como Códice Grolier, es un almanaque astrológico.
Códices Mexicas
- Códice Borbónico: Documento ritual y calendárico.
- Códice Boturini o Tira de la Peregrinación: Narra la peregrinación de los mexicas desde Aztlán hasta el Valle de México.
- Matrícula de los Tributos: Lista de tributos pagados por las provincias sujetas a los mexicas.
Códices del Grupo Borgia
- Códice Borgia: Principal documento de este grupo, con temática astronómica y ritual.
- Códice Cospi: Almanaque ritual.
- Códice Fejérváry-Mayer: Relacionado con el calendario y rituales.
- Códice Laud: Contiene rituales y augurios.
- Códice Vaticanus B: Almanaque y tonalámatl.
Los Códices prehispánicos de Mesoamérica, elaborados en papel amate o piel, se presentan en largas tiras dobladas a manera de biombo. Su temática varía, pero muchos están relacionados con la astronomía y el calendario ritual de 260 días. Los códices son esenciales para entender la rica historia y cultura de Mesoamérica, y aunque muchos se perdieron, los que sobreviven siguen siendo una fuente inestimable de conocimiento sobre estas antiguas civilizaciones.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.