Códice Tudela
€28.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
El Códice Tudela es una obra fascinante y compleja que nos ofrece una visión del mundo azteca del siglo XVI y su encuentro con la cultura europea. Este códice es el segundo en importancia en la colección del Museo de América, solo superado por el Códice Tro-Cortesiano, de origen maya. Debido a su importancia y fragilidad, el códice original está resguardado en una cámara acorazada y solo se exhibe un facsímil al público.
Adquirido por el Ministerio de Educación Nacional de España en 1948, este tesoro de la historia mexicana perteneció a la familia Mínguez de La Coruña hasta 1947. Se cree que llegó a España en el siglo XVII gracias a un antepasado de la familia, Pedro de Castro Salazar. Recibe su nombre de José Tudela de la Orden, quien lo presentó al mundo académico durante el Congreso Internacional de Americanistas en París en 1947.
Características físicas
El códice se encuentra en un estado de conservación admirable, aunque no está completo. Está hecho de papel europeo verjurado de hilo y encuadernado con tapas de papelón o cartón forradas en pergamino. Su formato en cuarto, con dimensiones de 18 × 25 cm, alberga actualmente 119 folios, aunque originalmente tuvo 125.
Contenido y estructura
Lo que hace al Códice Tudela excepcionalmente interesante es su estructura tríptica: combina un «Libro Indígena», un «Libro Escrito Europeo» y un «Libro Pintado Europeo». Estos tres componentes ofrecen una visión sincrética de la cultura mexica y la influencia europea.
- Libro indígena (1530-1540): Este segmento fue creado por pintores indígenas y se centra en aspectos religiosos y calendáricos de la cultura azteca. Utiliza ilustraciones y glifos en un estilo que puede considerarse la fuente de todo el Grupo Magliabechiano al que pertenece.
- Libro escrito europeo (1553-1554): Este segmento contiene explicaciones en español de las imágenes del Libro Indígena, proporcionando un contexto invaluable para entender la cultura azteca desde una perspectiva europea.
- Libro pintado europeo (después de 1554): Este segmento es una serie de retratos de indígenas y representaciones del Templo Mayor de Tenochtitlan, realizados en un estilo fuertemente influenciado por la pintura europea del Renacimiento.
Valor cultural e histórico
El Códice Tudela es una obra mestiza que refleja el choque y la fusión de dos mundos. Es un registro de la religión y los rituales aztecas, y también un testimonio de cómo estas tradiciones fueron vistas y documentadas por los europeos de la época.
El Códice Tudela es un monumento cultural que encarna la complejidad de la historia colonial de México. Su valor no solo reside en su contenido, sino también en lo que representa: un encuentro de dos mundos, documentado para la posteridad.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.