Códice Tovar

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice Tovar, también referido como la Relación del origen de los indios, es una obra fundamental en la comprensión de la civilización azteca. Compuesto por el jesuita mexicano Juan de Tovar a finales del siglo XVI, consta de un total de 51 páginas, y se divide en tres secciones distintas, cada una enfocada en un aspecto diferente de la vida y la cultura azteca.

Primera parte. Ritual del año nuevo azteca
La primera sección del Códice Tovar proporciona una descripción detallada del ritual del año nuevo azteca, describiendo el complejo calendario ritual, los símbolos, las deidades asociadas, y los sacrificios y ceremonias que marcan este evento importante. Esta parte es crucial para comprender el ciclo anual en la vida religiosa y social de los aztecas y ofrece una perspectiva de cómo el tiempo fue entendido y celebrado en su cultura.

Segunda parte. Historia de los aztecas
La segunda sección contiene una narración de la historia de los aztecas desde su migración legendaria desde Aztlán hasta la conquista española. Cubre episodios importantes como la fundación de Tenochtitlán, las relaciones con otros grupos mesoamericanos, las guerras, las alianzas y los eventos que llevaron a su caída ante los españoles. Esta narración es vital para entender la evolución histórica y geopolítica de la civilización azteca.

Tercera parte. Rituales religiosos y civiles aztecas
La tercera y última sección del Códice Tovar describe en profundidad los rituales religiosos y civiles aztecas. No se limita solo a los aspectos religiosos, sino que también abarca ceremonias cívicas, prácticas judiciales, y otros ritos sociales. Ofrece una mirada íntima a la vida cotidiana, las creencias y las prácticas que regían la sociedad azteca en todos los niveles.

Escrutinio y crítica
A pesar de su riqueza y detalle, el Códice Tovar ha sido objeto de escrutinio por su posible sesgo y la influencia europea en su interpretación de los eventos y rituales indígenas. Algunos académicos argumentan que la perspectiva del autor y su posición dentro de la estructura colonial pueden haber influido en la representación de la cultura azteca, llevando a interpretaciones que reflejen las ideas y valores europeos de la época.
El Códice Tovar es una fuente inestimable para el estudio de la historia y cultura azteca. A través de sus páginas, ofrece una visión única de una civilización rica y compleja. Si bien las preocupaciones sobre el sesgo y la interpretación son importantes, no disminuyen su valor como un documento histórico clave que sigue siendo esencial para la comprensión de la Mesoamérica precolombina.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.