Códice Ramírez
€28.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
El Códice Ramírez, custodiado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, es un manuscrito del siglo XVI que se adentra en la historia y tradiciones del pueblo mexica. Aunque su autoría es anónima, se cree que fue creado por el jesuita Juan de Tovar entre 1583 y 1587, posiblemente bajo la supervisión del historiador José de Acosta. Este códice, que no debe confundirse con el Códice Tovar, fue descubierto en 1856 por el erudito José Fernando Ramírez en el convento de San Francisco en la Ciudad de México.
El manuscrito se divide en tres secciones principales:
- Historia imperial mexica: Esta sección narra la crónica del imperio mexica y la conquista española. Es la parte más extensa y detallada del códice.
- Deidades y festivales: Aquí se describen las principales deidades mexicas y las festividades en su honor.
- Calendario nativo: Una breve descripción del calendario utilizado por los mexicas.
Las ilustraciones que adornan el códice son obra de un tlacuilo mexica. Aunque no están coloreadas, algunas láminas conservan indicaciones para los colores. De las 32 ilustraciones, las primeras 18 tienen paralelismos con las de la obra de Diego Durán, mientras que las dos últimas representan de manera única la Conquista española.
El Códice Ramírez es una fuente clave para entender la historia prehispánica de México. Aunque se ha argumentado que Tovar pudo haberse inspirado en los trabajos de Diego Durán, es evidente que ambos, junto con Fernando de Alvarado Tezozómoc, se basaron en una fuente náhuatl anterior, conocida como «Crónica X».
Imágenes del Códice Ramírez:
- Los mexicas sitiados en Chapultepec: Representa el asedio de los mexicas en Chapultepec por los tepanecas y culhuas, bajo las órdenes de Coxcoxtli, rey de Culhuacán.
- Ilustraciones paralelas a Durán: Las primeras 18 imágenes son similares a las presentadas en la obra de Durán, «Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme».
- Ruedas calendáricas: Las imágenes 29 y 30 muestran ruedas calendáricas.
- Conquista española: Las dos últimas láminas representan de manera original la Conquista española.
El Códice Ramírez, más allá de ser un simple documento histórico, es un puente entre dos culturas y una ventana al pasado prehispánico de México. Su valor radica tanto en su contenido textual como en sus ilustraciones, que juntas ofrecen una visión completa de la rica historia y tradiciones del pueblo mexica.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.