Códice Porfirio Díaz

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice Porfirio Díaz, también conocido como Códice Tututepetongo, es un inapreciable testimonio mesoamericano del pueblo cuicateco. Datado del siglo XVI, este documento bifacial brinda una visión histórica y religiosa de la región cuicateca, narrando hitos militares y rituales que marcaron la evolución de sus pueblos.
La historia del códice es tan fascinante como su contenido. Durante la Colonia, perteneció a la familia Abendaño, caciques de San Francisco Tutepetongo. Tras varios cambios de propiedad, el códice captó la atención del presidente Porfirio Díaz, quien, a través de gestiones, logró que el documento fuera adquirido por la Junta Colombina de México en 1891. Posteriormente, fue exhibido en la Exposición Histórico-Americana en Madrid en 1892, lo que le otorgó el nombre por el que es ampliamente conocido.
El códice ha sido objeto de múltiples estudios y análisis. A finales del siglo XIX, se confirmó su origen cuicateco y su enfoque predominantemente militar e histórico. A lo largo de los años, varios investigadores han explorado sus páginas, destacando la adición de glosas de tinta negra que indican propiedades territoriales y comparándolo con otros códices del grupo Borgia.
Elaborado en piel de venado, el códice se presenta en forma de biombo con 42 páginas. Su contenido varía desde relatos históricos, como la historia del príncipe del Lugar de Colibríes, hasta representaciones del calendario cuicateco de 260 días y deidades. Las ilustraciones y glifos que adornan sus páginas ofrecen una visión detallada de las conquistas, caminos y guerras de la época.
Hoy en día, el Códice Porfirio Díaz se conserva en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Su riqueza temática y su relevancia histórica lo posicionan como una pieza esencial para comprender la cultura y la historia de Mesoamérica, en particular de la región cuicateca.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.