Códice lxtlilxóchitl

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice lxtlilxóchitl es un calendario ritual y una fuente histórica invaluable creada alrededor de 1550 d.C. en la Ciudad de México. Detalla las festividades y ceremonias celebradas en la Gran Pirámide de Tenochtitlán, basándose en el sistema Xiuhpohualli, que consiste en 365 días distribuidos en 18 meses de 20 días cada uno, con un período adicional de cinco días al final del año.
El Códice lxtlilxóchitl está compuesto por tres fragmentos de un volumen mayor, integrado por varios textos de diferentes orígenes e independientes, pertenecientes al tetzcocano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1578-1650) y a Carlos de Sigüenza y Góngora.

  1. Primera Parte: Compuesta por 11 folios con textos explicativos en español relacionados con los ritos del calendario civil de 18 meses, ceremonias religiosas y dioses. Esta sección podría ser una copia de un documento hoy perdido, ya que muestra paralelismos con otros códices de la época.
  2. Segunda Parte: Contiene 6 hojas de papel europeo con pinturas de alta calidad de los gobernantes de Texcoco, dibujos del Templo Mayor y del dios Tláloc. Estas representaciones visualmente ricas aportan conocimientos sobre la cultura y la religión de la época.
  3. Tercera Parte: Formada por 10 folios escritos por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, es una copia de la obra de Fray Bernardino de Sahagún y narra nuevamente las 18 veintenas del año nahua, intentando correlacionar el calendario nativo con el europeo.

Tras varias transferencias y divisiones de la colección, el Códice lxtlilxóchitl finalmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia en París.
La colección de manuscritos original que Ixtlilxóchitl había reunido pasó por diversas manos, incluyendo notables figuras históricas y coleccionistas, lo que refleja su importancia y valor para la historia y la cultura mesoamericana.
Aunque existió durante siglos, el documento no fue publicado hasta 1971.
El Códice lxtlilxóchitl es más que un simple calendario; es un testimonio complejo y multifacético de la historia, la cultura, la religión y la vida en el México prehispánico. Proporciona una ventana única a un mundo que de otra manera estaría perdido. Su análisis continuo y la comparación con otros códices de la época pueden ofrecer aún más conocimientos y comprensión de una civilización rica y compleja. Su preservación y estudio son fundamentales para la comprensión del patrimonio cultural y la historia de México.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.