Códice de Michoacán

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice de Michoacán es una valiosa obra que arroja luz sobre el origen, las tradiciones y la historia del pueblo purépecha. Conservado en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, este documento es un testimonio gráfico y escrito de la rica cultura purépecha y su interacción con los conquistadores españoles.
Esta edición es un facsímil que reproduce fielmente las imágenes del documento original, permitiendo a los lectores apreciar la riqueza visual del manuscrito en su esplendor original. Además, para aquellos interesados en el texto, lo hemos editado por separado en forma de libro, con el título de Relación de Michoacán, proporcionando una lectura más accesible y detallada de los relatos y descripciones contenidos en el manuscrito.
El manuscrito se divide en tres partes esenciales:

  1. Dioses y fiestas: Aunque solo se conserva un folio de esta sección, nos brinda una visión de la fiesta Sicuíndiro, dedicada a la diosa Cuerauáperi, celebrada antes del inicio de la temporada de lluvias.
  2. Vida de Tariácuri: Esta sección narra la vida del líder Tariácuri, quien unificó las comunidades alrededor del lago de Pátzcuaro, dando origen al Señorío Purépecha.
  3. Costumbres y conquista: Aquí se describen las tradiciones purépechas y su encuentro con los conquistadores españoles, ofreciendo una perspectiva única sobre la colisión de dos mundos.

Elaborado alrededor de 1540, siendo atribuida al fraile franciscano Jerónimo de Alcalá, el manuscrito fue una respuesta a la petición de Antonio de Mendoza, el primer virrey de Nueva España. A través de sus páginas, se describen más de 300 lugares, 200 personajes, 60 deidades y una variedad de términos que reflejan la estructura social y política de Michoacán en ese momento.
Las ilustraciones del Códice de Michoacán son particularmente notables. La portada muestra a Fray Jerónimo de Alcalá entregando el manuscrito al virrey, con informantes purépechas detrás de él, incluido Pedro Cuiniarángari, vestido al estilo español. Otra lámina destacada ilustra el arribo de los españoles a Tzintzuntzan, con el «cazonci» Zinzicha y Pedro Cuiniarángari en una conversación crucial.
El Códice de Michoacán es más que un simple documento histórico; es un puente entre dos culturas y una ventana al pasado. A través de sus páginas, se puede apreciar la estética del manuscrito, la técnica gráfica y la riqueza de la cultura purépecha, haciendo de este códice una joya inestimable para el estudio de la historia prehispánica de México.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.