Códice de Jilotepec

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice de Jilotepec, un manuscrito del siglo XVIII, es un testimonio único de la historia y cultura de la región de Jilotepec, situada en el Estado de México. Con 22 hojas en papel europeo, este códice combina glosas en español con una rica iconografía que refleja la confluencia de patrones indígenas y estilos gráficos europeos.
El códice fue descubierto en el archivo de la parroquia de Jilotepec, y aunque su inicio está incompleto, comienza en el año 1403, detallando aspectos de la vida de Jilotepec en esa época. La narrativa se extiende hasta 1589, culminando con la muerte de Juan Valerio Bautista de la Cruz, un conquistador otomí de gran importancia para la región.
Uno de los aspectos más destacados del códice es su representación de los gobernantes otomíes, que varían desde tiranos hasta líderes ineptos, y cómo estos gobernantes interactuaron con los españoles. Además, el códice destaca las obras públicas realizadas bajo la dirección de estos gobernantes, con un enfoque especial en Juan Valerio Bautista de la Cruz.
La iconografía del códice es particularmente notable. Aunque se basa en patrones indígenas tradicionales, también incorpora elementos de estilo gráfico europeo, creando una fusión visual que refleja la confluencia de culturas en la región durante ese período. Esta mezcla de estilos es evidente en la representación de escenas de guerra, rituales, flora, fauna y otros aspectos de la vida cotidiana.
A pesar de su riqueza en contenido, el Códice de Jilotepec ha enfrentado desafíos en su conservación y estudio. Ha sido fragmentado y manipulado a lo largo de los años, y aunque ha sido objeto de varios estudios, todavía hay aspectos del códice que permanecen en el misterio.
El Códice de Jilotepec es un testimonio invaluable de la historia y cultura de Jilotepec y la región circundante. A través de sus páginas, se ofrece una visión única de la interacción entre las culturas indígenas y europeas, y cómo estas interacciones dieron forma a la región en los siglos XVI y XVII. Es una obra esencial para cualquier persona interesada en la historia de Mesoamérica y la interacción cultural durante la época colonial.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.