Códice de Huichapan

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos

El Códice de Huichapan emerge como un valioso testimonio de la riqueza cultural y lingüística del pueblo otomí en la región de Huichapan, ubicada en el actual estado de Hidalgo. Este manuscrito, que data de los siglos XVI y XVII, se distingue por ser uno de los pocos códices otomíes conocidos, y su contenido abarca desde relatos históricos hasta comparaciones calendáricas y listados de glifos toponímicos.
El viaje del códice ha sido tumultuoso. Sustraído del Museo Nacional de México en 1911, fue rescatado por Alfonso Caso en 1928 y, posteriormente, en 1964, trasladado a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Su última fecha registrada es 1632, lo que indica que fue elaborado en ese año o poco después.
El códice se divide en cuatro secciones temáticas:

  • La primera sección del Códice de Huichapan, que abarca los folios del 1 al 8, relata en lengua otomí hechos ocurridos entre 1539 y 1632 en Huichapan y Jilotepec, sin ilustraciones.
  • La segunda sección, compuesta por los folios 9 y 10, presenta 12 glifos toponímicos de pueblos de la provincia de Xilotépec.
  • La tercera sección, que abarca los folios 11 y 13, es un calendario otomí que correlaciona los días, meses y signos del zodiaco con calendarios europeos y mesoamericanos.
  • La cuarta y última sección, que va desde el folio 14 al 68, narra la historia de los gobernantes de Tenochtitlan, Xilotépec y otros señoríos desde el año 1403 hasta 1528.

Lo que hace especialmente valioso al Códice de Huichapan es su glosa en otomí antiguo, que aún no ha sido completamente traducida. Este detalle lo convierte en un testimonio clave para los historiadores y lingüistas interesados en las lenguas otomangueanas. Además, su contenido refleja la evolución de la lengua otomí y ofrece una perspectiva única sobre la historia y cultura de la región antes y después de la llegada de los españoles.
El Códice de Huichapan es un documento esencial que brinda una visión profunda de la historia, cultura y lingüística del pueblo otomí. Su riqueza en contenido y su singularidad lo posicionan como una joya inestimable en el estudio de la Mesoamérica post-conquista.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.