Códice Azcatitlan

28.00 IVA incluido

  • Ediciones personalizables
  • Devoluciones sin coste durante 30 días
  • Reembolsos sin complicaciones
  • Envíos gratuitos para todos los pedidos
SKU: N/D Categorías: ,

El Códice Azcatitlan es un manuscrito azteca que narra la historia de los mexicas, desde su migración desde Aztlán hasta la conquista española del Imperio Azteca. Aunque la fecha exacta de su creación es incierta, se estima que fue elaborado entre mediados del siglo XVI y el siglo XVII. Se encuentra resguardado en la Bibliothèque nationale de France bajo el nombre de «Histoire mexicaine, [Manuscrit] Mexicain 59–64».
El Códice Azcatitlan combina técnicas artísticas mesoamericanas tradicionales con técnicas renacentistas europeas. Se destaca el uso de objetos tridimensionales y la superposición de imágenes para crear profundidad.
Las figuras presentan un mayor grado de movimiento en comparación con manuscritos anteriores. Está confeccionado en papel europeo y combina el método azteca de plegado tipo acordeón con el estilo europeo de dos páginas. El códice fue elaborado por dos autores, un maestro y un aprendiz, quienes tenían estilos distintivos.
No se sabe con certeza cuándo se creó el manuscrito. En algún momento, perteneció al noble milanés Lorenzo Boturini Benaduci y, posteriormente, formó parte de las colecciones de Joseph Marius Alexis Aubin y Eugène Goupil en Francia. En 1995, se realizó una copia a color del códice disponible para el público.
El Códice Azcatitlan se divide en cuatro secciones que narran la historia de los mexicas desde su migración hasta aproximadamente 1527. La primera parte es un anuario de la migración mexica desde Aztlán. La segunda parte relata la historia del Imperio Azteca. La tercera sección detalla la Conquista y la última muestra la historia colonial mexicana temprana. Las glosas en náhuatl aparecen principalmente en el segmento de migración.

Segmento de migración
Este segmento, a diferencia de manuscritos anteriores, muestra detalles de la migración, como paradas en fuentes de agua fresca, construcción de templos y ataques de animales salvajes.

Segmento imperial
Este segmento es similar a otros códices aztecas contemporáneos y registra las hazañas de los tlatoque de Tenochtitlan en una serie de eventos.

Segmento de conquista
Este segmento se centra en las hazañas del guerrero Tlateloca Ecatl, conocido en español como Don Martín.

Segmento post-conquista
Este segmento presenta su contenido en dos columnas verticales por página y relata eventos como la llegada del primer obispo de México, Julián Garcés, y la tortura de personas indígenas.

El Códice Azcatitlan es una obra maestra que combina técnicas artísticas mesoamericanas y europeas para narrar la rica historia de los mexicas. Es un testimonio invaluable de la cultura, las tradiciones y los eventos que moldearon el destino del Imperio Azteca.

Encarga una edición crítica a medida

Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*

* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.

Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:

AltoAncho
Rústica tipográfica148 mm210 mm
Rústica ilustrada149 mm210 mm
Tapa dura152 mm228 mm
Formas de pago

Aceptamos transferencias bancarias

Gastos de envíos gratis

Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra

Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.

Mailinfo@linkgua-ediciones.com

WhatsApp

Telegram

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.