Capitulación del Ejército español en Cuba
Capitulación del Ejército español en Cuba
«Campamento neutral cerca de Santiago de Cuba, bajo bandera de parlamento. 14 de julio de 1898: Reconociendo la caballerosidad, valor y gallardía de los generales Linares y Toral, y de las tropas de España que tomaron parte en las acciones que recientemente se han librado en las cercanías de Santiago de Cuba, como se ha demostrado en dichas batallas, nosotros, los abajo firmados, oficiales del ejército de los Estados Unidos que tuvieron el honor de tomar parte en las acciones mencionadas, y que ahora constituimos una comisión debidamente autorizada, tratando con igual comisión de oficiales del ejército español para la capitulación de Santiago de Cuba, unánimemente nos asociamos en solicitar a la autoridad competente que conceda a estos bravos y caballeros soldados, el privilegio de volver a su patria llevando las armas que tan valerosamente han defendido.
Firmados:
José Wheeler, mayor general de los Estados Unidos.
Señor U. Lawton, mayor general de los Estados Unidos.
J. D. Miley, primer teniente, segundo de artillería, ayudante.»
- 1. Que cesen con absoluta y terminantemente las hostilidades entre las fuerzas españolas y americanas.
- 2. Que la capitulación incluye toda la fuerza y material de guerra en dicho territorio (territorio de la división de Cuba).
- 3. Que los Estados Unidos convienen en transportar de todas las fuerzas españolas en dicho territorio al Reino de España con la menor demora posible, embarcándose las tropas en cuanto se pueda, en los puertos más próximos que ocupan.
- 4. Que a los oficiales del Ejército español le concederán que lleven sus armas y tanto los oficiales como la tropa conservarán su propiedad particular.
- 5. Las autoridades españolas convienen en quitar, o ayudar a que sean quitadas por la marina americana todas las minas y demás entorpecimientos a la navegación que existen ahora en la bahía de Santiago de Cuba y en su entrada.
- 6. El comandante de las fuerzas españolas entregará sin demora, al comandante de la fuerza americana, un inventario completo de las armas y munición de guerra en el distrito que se menciona arriba; también un estado numérico de sus fuerzas en el mismo.
- 7. Que el comandante de las fuerzas españolas, al salir de dicho distrito, está autorizado para llevar consigo todos los archivos militares y documentos pertenecientes al Ejército español que hoy se halla en dicho distrito .
- 8. Que toda aquella porción de las fuerzas españolas conocida como voluntario, movilizados y guerrillas que desee permanecer en la Isla de Cuba, podrán hacerlo así, bajo condición de entrega de sus armas y prestación de palabra de no hacer armas contra los Estado Unidos durante la continuación de la actual guerra con España.
- 9. Que las fuerzas españolas saldrán de Santiago de Cuba con honores de guerra, depositando después sus armas en un lugar mutuamente convenido, en espera de la disposición que de ellas haga el gobierno de los Estados Unidos, bien entendida que los comisionados de los Estados Unidos recomendarán que se permita que el soldado español vuelva a España con las armas que ha defendido con tanto valor.
- 10. Que las cláusulas del documento que precede, tendrán validez inmediatamente después de firmarse.
- Acordado hoy día 16 de julio de 1898, por los comisionados que abajo firman, gestionado bajo las instrucciones de sus respectivos generales en jefe, y con la aprobación de los gobiernos respectivos.
Joseph Wheeler Federico Escario
major-general U. S. V. brigadier generalW. H. Lawton Ventura Fontán
major-general U. S. V. teniente coronel de E. MJ. D. Miley
primer lieut.-2. artillery.Intérprete
Roberto Masón.