Breve descripción de los viajes hechos en América
€3.00
Agotado
Manuel Almagro y Vega participó junto a Marcos Jiménez de la Espada en la Comisión Científica del Pacífico. Esta fue una expedición española que partió hacia el Océano Pacífico el 10 de agosto de 1862 del puerto de Cádiz. De ese viaje da testimonio esta Breve descripción de los viajes hechos en América escrita por el antropólogo cubano Manuel Almagro.
La escuadra estaba formada por las fragatas Nuestra Señora del Triunfo, la Resolución y la goleta Covadonga. Hicieron escala en las Canarias y Cabo Verde, bordearon la costa de Brasil y llegaron a Uruguay.
Allí la expedición se dividió en dos grupos, uno se adentró tierra adentro hacia el oeste. Mientras, el otro (el de Jiménez de la Espada) siguió por mar atravesando el Estrecho de Magallanes, para reunirse de nuevo con sus compañeros en Chile. Desde allí la expedición exploró la costa del Perú, Centroamérica, México y California y regresaron al Perú.
Por entonces empezó la guerra hispano-sudamericana de España contra Perú y Chile, que abortó la expedición científica. Los buques, se unieron a una escuadra de barcos de guerra, encabezada por la fragata La Numancia, y terminaron participando en las operaciones bélicas.
Benito Pérez Galdós recogió esta epopeya en su novela La vuelta al mundo en la Numancia, de sus Episodios nacionales.
Tras empezar la guerra, Jiménez de la Espada; el joven zoólogo Francisco de Paula Martínez y Sáez; Almagro y el botánico Juan Isern Battló, continuaron la expedición a pie por tierra firme.
Comenzaron así el llamado Gran Viaje, que también se relata en esta Breve descripción de los viajes hechos en América. La expedición cruzó el continente, desde Ecuador hasta la desembocadura del río Amazonas.