Biología de la democracia
€24.00 IVA incluido
- Descripción
- Encarga una edición crítica
- Formatos y dimensiones
- Pagos, envíos y devoluciones
- Valoraciones (0)
Alberto Lamar Schweyer fue un periodista y ensayista cubano que inició su carrera en 1918 trabajando en el periódico Heraldo de Cuba. A lo largo de su vida, colaboró en diversas revistas y periódicos como El Fígaro, El Mundo, El Sol y Venezuela Libre, entre otros. En 1924, llegó a ser subdirector de El Sol y también se desempeñó como director de la edición vespertina de El País.
Desde una temprana edad, Lamar Schweyer mostró su talento como escritor. A los dieciséis años, ya formaba parte de la redacción de Heraldo de Cuba y comenzó a participar en tertulias literarias junto a reconocidos intelectuales de la época. Su obra abarcó diversos géneros, publicando ensayos y artículos en revistas de izquierdas como El Fígaro y Venezuela Libre, así como en publicaciones parlamentarias.
Sin embargo, la figura de Lamar Schweyer ha sido relegada al olvido o ignorada en el contexto del desarrollo del movimiento minorista en La Habana. Se le ha tildado de «traidor de los minoristas», término acuñado por Alejo Carpentier en su texto «Un ascenso de medio siglo». Su ruptura con el Grupo Minorista en 1927 se debió a diferencias ideológicas con los demás integrantes. El fragmento de su libro Biología de la democracia publicado en El Fígaro y su carta a Ramón Vasconcelos, que fue publicada en El País, generaron controversia y fueron parte de la «Declaración» de 1927, ampliamente difundida en revistas como Carteles y Social.
Estos hechos marcaron la trayectoria de Lamar Schweyer y dieron lugar a debates e incidentes personales que generaron una carta insultante dirigida a Vasconcelos. A pesar de las controversias y críticas, su obra y participación en el ámbito periodístico y literario de la época merecen ser reconocidos y estudiados en su contexto histórico.
Por otro lado, Biología de la democracia es considerado uno de los primeros documentos teóricos escritos por un intelectual cubano sobre el pensamiento de derecha. Lamar Schweyer destaca en este ensayo que el pensamiento de derecha no se reduce a una fórmula o receta para partidos políticos con tendencias ideológicas específicas. En cambio, sostiene que la democracia está subordinada a principios y leyes que rigen la vida y la naturaleza.
A lo largo de los años, este ensayo ha sido considerado por muchas generaciones como un texto reaccionario, con tendencias fascistas y antidemocráticas. Sin embargo, sigue sorprendiendo por la elegancia de su escritura y la perspectiva epistemológica que presenta. Aunque sus ideas han sido objeto de controversia, el ensayo proporciona una visión diferente sobre la democracia y su relación con los principios naturales.
Encarga una edición crítica a medida
Con Linkgua Ediciones puedes encargar ediciones críticas de nuestros libros clásicos que incluyan tus notas, índices y glosarios. Llena este formulario con tu propuesta. Te responderemos en menos de 24 horas.*
* No hacemos autoedición. Las ediciones críticas por encargo son solo de libros de nuestro catálogo.
Estos son los formatos y dimensiones de nuestros libros:
Alto | Ancho | |
---|---|---|
Rústica tipográfica | 148 mm | 210 mm |
Rústica ilustrada | 149 mm | 210 mm |
Tapa dura | 152 mm | 228 mm |

Aceptamos transferencias bancarias
Gastos de envíos gratis
Aceptamos devoluciones durante los primeros 30 días posteriores a su compra
Si tiene cualquier pregunta sobre nuestros libros o el proceso de compra estaremos encantados de ayudarle.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.