Baile de la chillona

1.00

ISBN: 9788498162103 Categoría: Etiquetas: ,

ISBN rústica: 9788498160413


Agustín Moreto y Cabaña. (Madrid, 1618-Toledo, 1669). Sus padres eran italianos. Fue capellán del arzobispo de Toledo y tuvo una vida tranquila. Alcanzó una notable popularidad en los siglos XVII y XVIII.
En vida solamente publicó doce comedias en la Primera parte de comedias (1654), que son las que hoy ofrecen garantías de autenticidad. Otras fueron publicadas sueltas o formando parte de distintos volúmenes, pero, como era usual en la época, con todo tipo de alteraciones y falsas atribuciones.
Escribió comedias de carácter religioso, tradición histórica y costumbres. La edición completa de sus obras se publicó en tres partes en los años 1654, 1676 y 1681.

Baile de la chillona

(Salen la Chillona y Añasco.)

Añasco: Vuélveme a dar esos brazos
Chillona, a quien la Rubilla
por otro nombre llamaron
los de la Jacarandina.
Doyte el parabién mil veces
de tu buen suceso, y fía
que de la galera sales,
¡a Dios gracias! buena y limpia,
tanto, que para Ocasión
has quedado tan raída
(Cantando.) que no te asirá de un pelo
el oficial de la villa.

Chillona: Como te dejé en la cárcel,
y a la primera visita,
Añasco, te desahuciaron;
juzgué, en buena hora lo diga,
que ya la plaza ocupabas,
racimo de las tres vigas:

(Canta.)

desván de los sombrereros,
de viejo y panadería.

Añasco: Del príncipe el nacimiento
me indultó, que por mi vida
ya no daba un cohombro,
y, aunque, fuera tan bien vista
mi muerte, y quedaba airoso,

(Canta.)

dime, ¿no fuera ignominia,
que se ahorcara un hombre, porque
nazca un príncipe en Castilla?

Chillona: Alíviense tus trabajos
pues que los míos se alivian,
reparemos las personas,
y, compadre, por las vidas
mía y suya, que excusemos,
que canten por las esquinas.

(Salen la Chispa y la Bolichera cantando, y Juana. Han de cantar las dos estos versos.)

Las dos: «A la Chillona se queja
Añasco de sus desdichas.»

Chillona: ¿Qué es esto?

Juana: Llegan a verte
las tres de la airada vida.

Juana: La Chispa.

Bolichera: La Bolichera.

Fragmento de la obra