Artes poéticas españolas

3.0014.98

SKU: 9788498971248 Categoría: Etiquetas: ,

ISBN rústica tipográfica: 9788498166088


Artes poéticas españolas es un compendio de observaciones sobre la poesía y sus formas más difundidas. La presente antología contiene textos escritos entre el siglo XV y XVII por los siguientes autores:

  • Enrique de Villena (Cuenca, 1384-1434). Libro de la ciencia Gaya
  • Juan de la Encina (Salamanca, 1469-1529). Arte de poesía castellana
  • Cristóbal de Castillejo (1492-1550). Represión contra los poetas españoles que escriben verso en italiano
    Contra los encarecimientos de las coplas españolas que hablan de amores
  • Juan de la Cueva (Sevilla, 1543-1612). Ejemplar poético
  • Félix Lope de Vega (1562-1635). Artes poéticas

Enrique de Villena. Libro de la ciencia Gaya
[La arte del trovar se llamaba antiguamente en Castilla la gaya ciencia, como parece por el libro que hizo della don Enrique de Villena, intitulándola a don Iñigo López de Mendoza, señor de Hita, etc. Síguese algunos vocablos y cosas de este libro.]
Por la mengua de la ciencia todos se atreven a hacer dictados, solamente guardada la igualdad de las sílabas y concordancia de los bordones, según el compás tomado, cuidando que otra cosa no sea cumplidera a la rítmica doctrina.
Y por esto no es fecha diferencia entre los claros ingenios y los oscuros..
Maguer otras cosas arduas, vindicasen a sí mi intento, así que un trabajo fuese reposo de otro trabajo.
[La traslación de Virgilio que hacía don Enrique de Villena de la Eneida.]
Y quise dirigir este tratado a vos, honorable y virtuoso caballero don Iñigo López de Mendoza, pues que mis obras, aunque impertinentes, conozco a vos ser placibles y que vos deleitáis en hacer dictados y trovas, ya divulgadas y leídas en muchas partes. Y por mengua de la gaya doctrina, no podéis transfundir en los oidores de vuestras obras las excelentes invenciones que natura ministra a la serenidad de vuestro ingenio con aquella propiedad que fueron concebidas. Y vos, informado por el dicho tratado, seáis originidad donde tomen lumbre y doctrina todos los otros del reino que se dicen trovadores para que lo sean verdaderamente.
Tomaréis algún depuerto.
El consistorio de la gaya ciencia se formó en Francia en la ciudad de Tolosa por Ramón Vidal de Besaldú.

Fragmento de la obra