Artes poéticas de Lope de Vega

1.00

Agotado

SKU: 9788498976984 Categorías: , Etiquetas: ,

ISBN rústica: 9788498167917


Artes poéticas de Lope de Vega es un compendio de observaciones y textos de Lope sobre la poesía y sus formas más difundidas en su época. Al igual que con Arte nuevo de hacer comedias, el genio español realiza un ensayo de la lírica de su época.

Para escribir Virgilio de las abejas, hablando con Mecenas, dijo: Admiranda tibi levium spectacula rerum.
Si V.M. ha pasado mi Angélica, ni viene mal esto mismo, y así dice el Tasso en su Poética que se pueden tratar las cosas humildes con ornamento grande, que responde a lo que en la Arcadia tengo escrito. Este poema no es heroico ni épico, ni le toca la distinción de Poema y Poesis que pone Plinio. Basta que le venga bien lo que dijo Tulio de Anacreonte, que tota poesis amatoria est. Algunos llevan mal las exornaciones poéticas contra el consejo de Bernardino Danielo, que no quiere que se use de palabras bajas, y realmente eso se concede a cómicos y satíricos, como se ve en Terencio y Persio. A la Arcadia objetan el efecto. Aquella prosa es poética que, a diferencia de la historial, guarda su estilo como se ve en el Sanazaro. ¿Y qué tiene de diferencia azules lirios y siempre verdes mirtos a este principio?
Sogliono il più delle gli alti e spaziosi alberi negli orridi monti dalla natura prodotti più che le coltivate piante, da dotte mani espurgati negli adorni, giardini a’riguandanti aggradare.
Aquí pone el Sanazaro «altos y espaciosos árboles, hórridos montes, cultivadas plantas, doctas manos y adornados jardines». De manera que casi hay tantos epítetos como palabras. Porque la amplificación es la más gallarda figura en la Retórica, y que más majestad causa a la oración suelta. Y los epítetos ¿por qué han de ser pleonasmos? La redundancia de palabras en la oración es viciosa cuando están en ella ociosas y sin alguna causa, como quien dijese: «Oyó con los oídos; habló con la boca y vio con los ojos», como condena en el Petrarca el Daniello cuando dijo:

Se Virgilio e Omero avessin visto
quel sole, il qual veggo io con ogli occhi miei.

Fragmento de la obra