Anaforuana


En Anaforuana: Ritual y símbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakuá, Lydia Cabrera hace un profundo estudio de los símbolos Nsibidi, un sistema de ideogramas del oeste de África utilizados en las sociedades secretas cubanas abakuás.
Los símbolos gráficos Nsibidi tienen su origen en el pueblo Igbo y se emplean en diversas partes del sur de Nigeria. Según otras teorías pudieron haber sido una invención de la sociedad secreta religiosa Ekpe, de los clanes Efiks e Ibibio. Proliferaron en la región de Calabar, donde se encontraban los antiguos reinos de Akwa Akpa o el Reino de Calabar.
Estos ideogramas llegaron a Cuba y Haití en manos de los esclavos africanos, y allí adoptaron los denominaciones de «anaforuana» y «veve». Son símbolos religiosos, y forman parte indispensable de los rituales de las ceremonias religiosas antillanas. Actúan como un «faro» para los espíritus o dioses menores durante los rituales. Y son además elementos clave para la reflexión interior de los sacerdotes de estas religiones.
Anaforuana es un compendio de símbolos Nsibidi con comentarios de Lydia Cabrera. El libro también refiere los rituales a los que se asocian estos símbolos y las deidades a las que invocan.
Las imágenes de Anaforuana aparecen a toda página, acompañadas por las observaciones de la autora.