Amadís de Gaula III

26.1132.11

SKU: 9788498977974 Categoría: Etiquetas: ,

ISBN tapa dura: 9788411269681
ISBN rústica tipográfica: 9788498168167


Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballería, que hicieron furor a lo largo del siglo XVI en España. A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza 1508, con el nombre de Los cuatro libros de Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pero López de Ayala y de Pero Ferrús. Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser el autor del cuarto. Todo indica que la versión original de Amadis era portuguesa. Se ha atribuido a diversos autores: la Crónica portuguesa de Gomes Eanes de Azurara, escrita en 1454, menciona como su autor a un tal Vasco de Lobeira que fue armado caballero en la batalla de Aljubarrota (1385). Otras fuentes dicen que el autor fue un tal João de Lobeira, y no el trovador Vasco de Lobeira.
La aceptación del Amadís de Gaula determinó que dicha obra se transformara en paradigma o modelo de referencia para otros escritores. La historia del heroico caballero andante que destacaba por su idílica fidelidad amorosa fue un punto de partida para un género literario y editorial muy duradero.
Los libros de caballerías se escriben y se difunden exitosamente durante los mismos años en los que, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, los castellanos se lanzan a la conquista y colonización de unas tierras donde muchos depositan sus sueños y sus esperanzas. Curiosamente, entre estos dos fenómenos, el literario y el histórico, va a producirse una estrecha relación simbiótica.

COMIENZA EL TERCER LIBRO DE AMADÍS DE GAULA
EN EL CUAL SE CUENTA DE LAS GRANDES DISCORDIAS Y CIZAÑAS QUE EN LA CASA Y CORTE DEL REY LISUARTE HUBO POR EL MAL CONSEJO QUE GANDANDEL DIO AL REY POR DAÑAR A AMADÍS Y SUS PARIENTES Y AMIGOS, PARA EN COMIENZO DE LO CUAL MANDÓ EL REY A ANGRIOTE Y A SU SOBRINO QUE SALIESEN DE SU CORTE Y DE TODOS SUS SEÑORÍOS Y LOS ENVIÓ A DESAFIAR Y ELLOS LE TORNARON LA CONFIRMACIÓN DEL DESAFÍO, COMO ADELANTE SE CONTARÁ.
Cuenta la historia que siendo muertos los hijos de Gandandel y Brocadán por las manos de Angriote de Estravaus y de su sobrino Sarquiles (como hemos oído), los doce caballeros, con Madasima, con mucha alegría los llevaron a sus tiendas, mas el rey Lisuarte, que de la finiestra se quitó por los no ver morir, no por el bien que los quería, que ya como a sus padres los tenía por malos, mas por la honra que de ello Amadís alcanzaba con algún menoscabo de su corte. Pasando algunos días que supo cómo Angriote y su sobrino estaban mejores de sus llagas que podían cabalgar, envióles a decir que se fuesen de sus reinos y que no anduviesen más por ellos, sino que él lo mandaría remediar, de lo cual muy quejados aquellos caballeros, grandes quejas mostraron de ello a don Grumedán y a otros caballeros de la corte que allí les hacer honra los iba a ver, especialmente don Brián de Monjaste y Gavarte de Valtemeroso, diciendo que, pues el rey olvidando los grandes servicios que le hicieran así los trataba y extrañaba de sí, que se no maravillase si tornados al contrario pesase en mayor cantidad lo por venir que lo pasado, y levantando sus tiendas, recogida toda su compaña, en el camino de la Ínsula Firme se pusieron, y al tercer día hallaron en una ermita a Gandeza, la sobrina de Brocadán y amiga de Sarquiles, aquélla que le tuvo encerrado donde oyó y supo toda la maldad que su tío Gandandel contra Amadís urdiera, así como es ya contado. La cual huyó del miedo que por ello hubo, y hubieron mucho placer con ella, en especial Sarquiles, que la mucho amaba, y tomándola consigo continuaron su camino.»

Fragmento de la obra