Agudeza y arte de ingenio

3.00

Agotado

Categoría: Etiquetas: ,

Agudeza y arte de ingenio, de Baltasar Gracián, es uno de los más célebres tratados de retórica de su tiempo.
Gracián divide aquí las esferas de actuación del entendimiento humano en ingenio y juicio. El juicio aspira a la verdad, y el ingenio tiene como objeto además la hermosura. En su perspectiva la agudeza es el procedimiento mental que encuentra una correspondencia entre dos elementos. Cuando esa conexión se materializa en el discurso, estamos ante el concepto. El concepto sería la concreción en una idea de la potencia o capacidad para la agudeza.
Aplicando estas premisas al análisis literario, Gracián estudia y clasifica los distintos tipos de conceptos y agudezas existentes.
En Agudeza y arte de ingenio se distinguen tres clases de agudeza:

  • 1. la perspicacia, que tiene por objeto la verdad útil; a ella se refiere también en Oráculo manual y arte de prudencia.
  • 2. la agudeza de acción, analizada en sus tratados El Héroe, El Político y El Discreto.

Agudeza y arte de ingenio postula que la agudeza de artificio es un estado superior del entendimiento, cuyo objeto es la belleza estética e ideológica, la sutileza, producida por el ingenio.
Agudeza y arte de ingenio contiene además una selección de poesía. Entre los clásicos latinos aquí citados están: Horacio, Virgilio, Marcial y Ovidio.
Y entre los autores españoles: Garcilaso de la Vega, Luis Carrillo y Sotomayor, don Juan Manuel, Mateo Alemán, Juan Rufo y Luis de Góngora.