Perfiles políticos
InicioBlogInteligencia artificialPerfiles políticos
| | |

Perfiles políticos

Un año antes de que estallara el escándalo de Cambridge AnalyticaDavid Carroll, profesor de Media Design en la New School de Nueva York, no estaba contento con la forma en que la empresa de marketing político estaba usando sus datos, después de que se reveló que había creado perfiles de hasta 240 millones de estadounidenses y se jactaron de tener entre 4.000 y 5.000 puntos de datos de cada votante.
En julio de 2017, Carroll le pidió a la empresa que le proporcionara detalles de los datos que tenía sobre él.
En marzo del año siguiente, le enviaron dos archivos que contenían su información de registro de votantes, participación histórica en elecciones y un modelo ideológico de cómo podría votar en el futuro.
Carroll y las autoridades británicas consideraron que Cambridge Analytica estaba reteniendo información. Tras una reclamación de Carroll, la justicia de Reino Unido ordenó a Cambridge Analytica que aportase información mucho más completa.
La empresa ignoró la orden y optó por declararse en bancarrota.

Fuente: BBC.

¿Cómo proteger tus datos personales en la era digital?

En la actualidad, nuestros datos personales son valiosos activos que muchas empresas y organizaciones buscan obtener para diversos fines, incluido el análisis de perfiles de usuarios. El escándalo de Cambridge Analytica fue un claro ejemplo de cómo se pueden utilizar datos personales para influir en la opinión pública y manipular procesos políticos.

Perfiles políticos

Según Cambridge Analytica, los perfiles políticos de los votantes contenían hasta 5.000 elementos de información por cada persona. Esta cantidad de datos es abrumadora y solo puede ser obtenida y procesada de manera eficiente por máquinas y algoritmos avanzados. La cuestión es: ¿qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad en esta era digital?

ID digital

Una posible solución podría ser la implementación de un ID digital, una herramienta que nos permita gestionar nuestros datos personales de forma más segura y consciente. Con un ID digital, tendríamos el control para decidir qué información deseamos compartir y cuáles de esos datos queremos restringir al procesamiento por parte de máquinas.

Esto no solo protegería nuestra privacidad, sino que también nos permitiría participar de manera más activa en el uso y flujo de nuestros datos. Imagina poder elegir con quién compartes cierta información y saber exactamente cómo se está utilizando. Un ID digital bien diseñado podría proporcionar transparencia y empoderamiento a los usuarios.

Además, a medida que la tecnología continúa avanzando, es esencial que las regulaciones y leyes de protección de datos también evolucionen. Es fundamental que las empresas y organizaciones sean responsables y respeten la privacidad de los usuarios. Esto incluye proporcionar información clara y transparente sobre el uso de datos, obtener el consentimiento explícito de los usuarios y garantizar la seguridad de la información recopilada.

El manejo de datos personales

El manejo de datos personales es un tema crucial en la era digital. Proteger nuestra privacidad y tener el control sobre nuestros datos debería ser una prioridad. Un ID digital podría ser una herramienta poderosa para lograrlo, pero también es fundamental que las empresas y gobiernos trabajen en conjunto para garantizar una protección efectiva y responsable de la información personal de los usuarios. ¡La privacidad importa y debemos protegerla!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *