Identidades intercambiables y eternidad aumentada
El futuro de la identidad digital
Identidades intercambiables
¿Alguna vez te has preguntado qué haría un amigo si estuviera en tu situación de toma de decisiones? ¿O dónde iría un familiar si estuviera visitando un destino turístico contigo? Estos serían ejemplos de Identidades intercambiables. Ahora, gracias a los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, podemos «tomar prestada su identidad» de manera segura y hacer preguntas con la confianza de recibir una respuesta relevante y valiosa.
¿Pueden los agentes de IA convertirse en nuestros herederos digitales?
Imagina un jefe de estado, un científico o un empresario utilizando la inteligencia de la máquina para complementar la planificación de su sucesión. ¿Qué pasaría si pudieras seleccionar la identidad digital de una persona fallecida en una red social y activarla como una ontología en el Siri de tu iPhone para hacer preguntas?
El valor de nuestra identidad digital
Nuestra identidad digital se ha vuelto tan rica e intrínseca que sin ella, podríamos sentir que nos falta una parte de nosotros. Los sensores que llevamos diariamente y las huellas digitales que dejamos detrás han generado suficientes patrones y grupos de datos para predecir y razonar en nombre de un individuo.
Eternidad aumentada: más allá de la huella digital
Este proyecto utiliza una red de inteligencia de máquina distribuida para permitir a los usuarios controlar su creciente huella digital, convertirla en su representación digital y compartirla como parte de una red social. Esto permite representar el conocimiento acumulado de una persona en forma de un agente de software, que luego puede ser convertido en un chatbot o un asistente de voz.
Aplicaciones prácticas
Por ejemplo, un abogado corporativo podría ofrecer su experiencia a una red de clientes a un costo reducido en comparación con su tarifa clásica en persona. Los clientes en este caso tendrían la capacidad de «tomar prestada la identidad» del abogado durante una hora y consultarlo como un chatbot. Nuestro marco de inteligencia de máquina aprenderá de cada interacción y responderá al usuario con un alto grado de relevancia.
Investigación y desarrollo
La investigación en este proyecto se basa en «Identidades Prestables», donde los usuarios pueden compartir un subconjunto de su identidad digital dentro de una red social para avanzar en la inteligencia colectiva. Este proyecto combina la experiencia en informática consciente del contexto, inteligencia de máquina y HCI móvil para construir herramientas intuitivas y aprendibles que permitan el diseño y la adopción de tales sistemas expertos.
Conclusión
El avance en tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático nos brinda nuevas oportunidades y desafíos éticos en el manejo de nuestras identidades digitales. Pero lo que es indudable es que estamos entrando en una nueva era donde nuestra huella digital podría convertirse en una forma de eternidad aumentada, cambiando la forma en que interactuamos, tomamos decisiones y, en última instancia, cómo somos recordados.
Este proyecto no solo abre nuevas puertas en campos como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, y las ciencias sociales, sino que también plantea preguntas éticas y filosóficas sobre lo que significa ser humano en la era digital.