El castillo interior o Libro de las moradas
El legado espiritual de Santa Teresa de Jesús
Un día como este, un 4 de octubre, nació Santa Teresa de Jesús, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Santa Teresa fue una figura emblemática en la historia de la Iglesia católica y una influyente escritora y mística española del siglo XVI.
Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a la profunda espiritualidad y su contribución a la literatura mística.
El castillo interior o Libro de las moradas, o simplemente Las moradas de Santa Teresa de Jesús es una obra maestra de la mística cristiana. Teresa comenzó a escribir este libro en junio de 1577, en medio de tensiones religiosas y políticas. Utiliza la metáfora de un castillo interior para explorar el viaje espiritual hacia la unión con Dios. En estas moradas, el alma se sumerge en sí misma, recorriendo distintos niveles hasta llegar al centro donde mora Jesucristo.
El tema central de la obra es instruir acerca de los fenómenos que acontecen en el alma. Según Teresa de Ávila el alma debe entrar dentro de sí. Una vez dentro, se produce un recorrido interior por las distintas moradas hasta llegar al centro mismo del alma. El alma es un castillo que se encuentra en la séptima morada y es el lugar donde mora el Rey (Jesucristo).
Las moradas del castillo interior es el ultimo libro que escribió Santa Teresa de Jesús. Según muchos críticos, su mejor obra y una de las cumbres de la mística cristiana y de la prosa española del Siglo de Oro.
La vida de Teresa de Jesús estuvo marcada por su profundo compromiso con la oración y la contemplación, así como por su deseo de reformar la orden carmelita, fundando numerosos conventos a lo largo de España.
Su obra literaria no solo es teológicamente rica, sino también elocuente y excepcional desde una perspectiva literaria. Esto la convierte en una figura destacada tanto en la literatura mística como en la prosa española del Siglo de Oro.